logo GA abogados@4x

Abogado Mercantil Vigo

Somos abogados especializados en derecho mercantil

abogado mercantil vigo

Abogado mecantil en Vigo

Derecho mercantil

En Gómez Álvarez Abogados, somos un prestigioso despacho de abogado mercantil Vigo enfocado en el campo del derecho mercantil. Contamos con una amplia experiencia y un equipo de abogados altamente capacitados, lo cual nos ha posicionado como líderes en la resolución de conflictos comerciales y en la defensa de los derechos e intereses de nuestros clientes empresariales.

Despacho abogados mercantil Vigo

Gómez Álvarez Abogados en el área mercantil

Nos encargamos de ofrecer servicios como la redacción y revisión de contratos comerciales, la resolución de disputas y litigios comerciales, la asesoría en fusiones y adquisiciones y otros aspectos legales relacionados con el ámbito empresarial.

Además, nos mantenemos actualizado sobre los cambios y desarrollos en la legislación mercantil, así como en la jurisprudencia y las prácticas comerciales vigentes. Esto nos permite brindar un asesoramiento especializado y estratégico a nuestros clientes, adaptándonos a las necesidades y objetivos específicos de cada caso.

derecho mercantil vigo

Servicios abogado mercantil Vigo

Derecho bancario

Ofrecemos un estudio y asesoramiento legal en relación a las operaciones y regulaciones que afectan al sector bancario. Asesoramos en materia de contratos bancarios, préstamos, garantías, seguros, productos financieros, cumplimiento normativo, resolución de disputas y litigios relacionados con el sector bancario.

Derecho societario

Abarcamos aspectos como la creación de sociedades, la redacción y modificación de estatutos, la emisión y transmisión de acciones o participaciones sociales, la responsabilidad de los socios, la toma de decisiones en las juntas de socios o en los consejos de administración, las fusiones y adquisiciones, entre otros.

Pacto de socios y estatutos de sociedades

Estos pactos establecen las condiciones y regulaciones adicionales a las establecidas en los estatutos sociales, con el fin de proteger los intereses y derechos de los socios, así como establecer las reglas de funcionamiento y toma de decisiones dentro de la sociedad.

Preguntas frecuentes

El asesoramiento mercantil es fundamental para tu negocio, ya que te brinda orientación y apoyo en aspectos comerciales y legales. Los asesores especializados te ayudarán a cumplir con las leyes, minimizar riesgos, planificar estratégicamente y ahorrar tiempo y recursos. También te conectarán con una red de contactos valiosa. 

Un asesor mercantil ofrece una amplia gama de servicios para apoyar a las empresas en aspectos comerciales y legales. Algunos de los servicios más comunes que ofrecen los asesores mercantiles incluyen:

  1. Constitución y estructuración de empresas
  2. Contratación y negociación
  3. Cumplimiento normativo y regulaciones
  4. Fusiones y adquisiciones
  5. Protección de la propiedad intelectual
  6. Resolución de disputas comerciales
  7. Asesoramiento financiero
  8. Planificación estratégica y crecimiento
  9. Asesoramiento fiscal
  10. Asesoramiento laboral

Las leyes y regulaciones clave en el ámbito mercantil pueden variar de un país a otro, ya que cada jurisdicción tiene su propio sistema legal. Sin embargo, a continuación se mencionan algunas leyes y regulaciones comunes que son fundamentales en este ámbito:

  • Código de Comercio: regula las actividades comerciales y empresariales, abarcando aspectos como la constitución de empresas, contratos comerciales, competencia desleal, quiebras y concursos, entre otros.
  • Leyes de Sociedades Mercantiles: reglas para la creación, organización y funcionamiento de diferentes tipos de sociedades comerciales.
  • Leyes de Protección al Consumidor: derechos y protecciones de los consumidores en sus relaciones comerciales.
  • Leyes de Competencia: regulan la competencia leal en el mercado y previenen prácticas anticompetitivas.
  • Leyes de Propiedad Intelectual: protegen los derechos, como las patentes, marcas registradas, derechos de autor y secretos comerciales.

Los requisitos legales para la redacción de contratos en el ámbito mercantil pueden variar según el país y la legislación aplicable. Sin embargo, algunos elementos generales a considerar son los siguientes:

  • Consentimiento de ambas partes
  • Capacidad legal
  • Objeto lícito
  • Definición clara de las obligaciones
  • Consideración o contraprestación
  • Firma de las partes

Para proteger tu propiedad intelectual en el ámbito mercantil, es clave seguir las siguientes recomendaciones:

  1. Registro: tener el registro te otorga derechos exclusivos sobre tus creaciones y te permiten tomar medidas legales en caso de infracción.
  2. Acuerdos de confidencialidad: Utiliza acuerdos de confidencialidad (también conocidos como NDA, por sus siglas en inglés). Estos acuerdos establecen restricciones y obligaciones legales para mantener la confidencialidad de tu propiedad intelectual.
  3. Contratos de licencia: Si deseas permitir que otros utilicen tu propiedad intelectual, asegúrate de establecer contratos de licencia claros y detallados. Estos contratos deben incluir los términos y condiciones para el uso de tu propiedad intelectual, los derechos y limitaciones del licenciatario, y las medidas de protección y cumplimiento.
  4. Vigilancia y monitoreo: Mantén un seguimiento constante de tu propiedad intelectual para detectar posibles infracciones. 
  5. Litigio y acciones legales: En caso de infracción, busca asesoramiento legal para emprender acciones legales. Un abogado especializado en propiedad intelectual puede ayudarte a hacer valer tus derechos y obtener compensación por los daños sufridos.
  6. Mantén la confidencialidad: Limita el acceso a dicha información dentro de tu empresa y utiliza acuerdos de confidencialidad con las partes externas involucradas.
  7. Educación y concienciación: Capacita a tus empleados y colaboradores sobre la importancia de proteger la propiedad intelectual y la forma adecuada de manejarla. 

Las implicaciones legales de la contratación de empleados en el ámbito civil y mercantil son las siguientes:

  • Legislación laboral
  • Contrato laboral
  • Seguridad social
  • Normas laborales
  • Protección de datos personales
  • Discriminación y acoso laboral
  • Despido y terminación del contrato

Es importante tener en cuenta que las implicaciones legales pueden variar según el país y la legislación aplicable.